Skip to content

Cómo arreglar enchufes que no funcionan: guía paso a paso para no electricistas

¿Te ha pasado que conectas un electrodoméstico o cargador en un enchufe y simplemente no funciona? Antes de llamar a un electricista, vale la pena saber que muchos de estos problemas tienen soluciones simples que puedes realizar tú mismo. En esta guía, te enseñaremos cómo diagnosticar y arreglar un enchufe que no funciona, con un enfoque práctico, seguro y, sobre todo, económico.

⚠️ Nota importante: Si no te sientes cómodo trabajando con electricidad, o si detectas un problema complejo, consulta a un profesional certificado.


¿Por qué deja de funcionar un enchufe?

Antes de meternos en soluciones, es importante entender las razones más comunes por las que un enchufe puede fallar:

  1. 🔌 Disyuntor disparado (interruptor automático apagado)
  2. 🔧 Conexiones sueltas o dañadas dentro del enchufe
  3. 🔥 Sobrecarga o cortocircuito
  4. 🧱 Problemas con la instalación interna
  5. 🛠️ Enchufe defectuoso por uso o antigüedad

Vamos a ver cómo identificar el problema y qué pasos seguir para solucionarlo.


Herramientas y materiales necesarios

Con un kit básico puedes solucionar la mayoría de fallos. Te recomendamos tener a mano:

  • Destornillador plano y de estrella
  • Multímetro o probador de corriente 🔌
  • Pinzas aisladas
  • Cinta aislante
  • Toma de corriente nueva (si necesitas reemplazarla)
  • Guantes aislantes de seguridad

👉 Productos recomendados de Amazon:


Paso a paso para arreglar un enchufe que no funciona

1. Revisa otros aparatos y el disyuntor

Primero, descarta lo obvio. Prueba el aparato en otro enchufe. Si no funciona, el problema no está en el enchufe.

Luego, ve al cuadro eléctrico y revisa si algún disyuntor (también conocido como térmica) se ha bajado. Si está en posición baja, súbelo con cuidado. A veces, una simple sobrecarga puede dispararlo.

✅ Consejo: Anota o haz una foto de la posición inicial de los interruptores antes de hacer cambios.


2. Verifica si hay corriente en el enchufe

Con un probador de tensión o un multímetro, verifica si el enchufe tiene energía.

  • Inserta las puntas del multímetro en los dos agujeros del enchufe.
  • Si no hay lectura (o el probador no se enciende), no hay corriente.
  • Si marca voltaje normal (220-230V en Europa), el enchufe está bien y el problema es del aparato.

⚠️ Nunca introduzcas objetos metálicos si no sabes cómo usar el multímetro correctamente.


3. Corta la corriente general y desmonta el enchufe

Si el enchufe no tiene corriente, es hora de desmontarlo para revisar por dentro. Pero antes, corta la electricidad desde el cuadro general.

  • Coloca cinta adhesiva o una nota visible para evitar que alguien lo encienda accidentalmente.
  • Usa guantes aislantes por seguridad adicional.
  • Retira la carcasa del enchufe con un destornillador.

4. Inspecciona el cableado interno

Una vez abierto el enchufe, revisa:

  • ¿Los cables están bien sujetos?
  • ¿Hay alguno suelto o desconectado?
  • ¿Ves marcas de quemaduras o cables derretidos?

Los cables deberían estar bien fijados a los terminales. Suelen ser:

  • Marrón o negro: fase
  • Azul: neutro
  • Verde/amarillo: tierra

Si ves cables sueltos, vuelve a conectarlos y aprieta bien los tornillos.


5. Reemplaza el enchufe si está dañado

Si el enchufe tiene partes quemadas, flojas o rotas, es mejor reemplazarlo por uno nuevo.

Pasos para reemplazarlo:

  1. Retira el enchufe viejo (recuerda mantener la electricidad cortada).
  2. Conecta los cables al nuevo enchufe respetando la misma posición.
  3. Asegúrate de que estén bien apretados y sin cables pelados expuestos.
  4. Vuelve a colocar la carcasa.

¿Y si el problema es más profundo?

Si ya revisaste el enchufe y todo parece estar bien, pero sigue sin funcionar, entonces:

  • Podría haber un corte en el cableado interno de la pared
  • Alguna conexión intermedia defectuosa
  • Un problema en otro punto del circuito que afecta varios enchufes

En este caso, si no tienes experiencia con instalaciones eléctricas, llama a un electricista profesional. Manipular el cableado interno sin conocimientos puede ser muy peligroso.


Cómo prevenir problemas futuros en los enchufes

✅ Aquí van algunos consejos simples para evitar averías:

  • No sobrecargues un solo enchufe con múltiples aparatos de alto consumo.
  • Evita tirar de los cables al desconectar algo.
  • Cada cierto tiempo, revisa enchufes sueltos o calientes.
  • Si notas chispas al enchufar algo, detén el uso y revisa.

¿Cuánto cuesta arreglar un enchufe?

Si lo haces tú mismo, los materiales pueden costarte menos de 15 € (o $15 si estás en EE.UU.), incluyendo herramientas básicas. Un electricista profesional puede cobrar entre 40 y 70 € por visita, dependiendo del país y la complejidad.


Conclusión

Arreglar un enchufe que no funciona puede ser una tarea más sencilla de lo que parece. Con un poco de conocimiento, las herramientas adecuadas y precauciones básicas, puedes resolver el problema en menos de una hora. Además, al hacerlo tú mismo, ahorras dinero y aprendes una habilidad útil para el día a día.

Y recuerda: si necesitas herramientas o componentes, echa un vistazo a estas opciones de Amazon, con entrega rápida y buenos precios 👇